PROYECTO EDUCATIVO:
1. Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar.
La finalidad de un centro educativo es lograr la promoción personal, académica y profesional de su alumnado, por eso, entre sus objetivos educativos, primarán aquellos que conduzcan a la mejora del rendimiento escolar del alumnado y a su continuidad en el sistema educativo. A continuación, formulamos estos objetivos, clasificándolos en distintos ámbitos de actuación.
-
En relación a la organización de los grupos, los espacios y los horarios.
-
Realizar agrupamientos que posibiliten la construcción de entornos de aprendizaje exigentes y motivadores.
-
Respetar los criterios pedagógicos en relación a la idoneidad o no de impartir áreas, materias o ámbitos en horas y/o días consecutivos o alternos.
-
Velar por la limpieza, el orden y el cuidado de nuestras aulas e instalaciones en general. Dotar a las aulas del material necesario para el buen desarrollo de las actividades académicas.
-
-
En relación a la orientación y acción tutorial.
-
Asignar las tutorías al profesorado que imparta clase a todo el grupo de alumnos y alumnas.
-
Impulsar la coordinación entre el departamento de orientación, la jefatura de estudios y los tutores y tutoras.
-
Potenciar la orientación académica del alumnado, la información sobre los distintos itinerarios formativos, pruebas de acceso, etc.
-
-
En relación al control de asistencia.
-
Agilizar el sistema de control de los retrasos y ausencias del alumnado, mediante su automatización en el sistema de información Séneca.
-
Cuando se detecten casos de absentismo, poner en marcha el protocolo para su tratamiento.
-
-
En relación a la atención a la diversidad.
-
Definir una oferta de materias optativas y actividades de libre configuración que atienda a la diversidad de necesidades e intereses de nuestro alumnado.
-
Potenciar los programas de refuerzo de materias instrumentales básicas, los programas de adaptación curricular y los programas de recuperación de materias pendientes (ESO).
-
Impulsar las medidas de atención a la diversidad, tales como los agrupamientos flexibles y los desdobles en las materias instrumentales.
-
-
En relación a la convivencia.
-
Fijar unas normas básicas de convivencia, así como unos compromisos mínimos para la buena marcha de la clase.
-
Aplicar las medidas disciplinarias contenidas en nuestro plan de convivencia para garantizar el ejercicio de los derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa, en especial el derecho a la educación de los alumnos.
-
Mejorar la coordinación entre el Equipo Directivo, el Dpto. de Orientación, el profesorado y las familias en la resolución de los conflictos.
-
Impulsar la educación en valores desde todas las materias del currículo.
-
-
En relación a la motivación del alumnado.
-
Introducir el uso de las TIC como práctica habitual en las clases.
-
Completar la formación reglada con actividades culturales y lúdicas, durante el tiempo escolar y extraescolar.
-
Utilizar metodologías activas y participativas, tales como el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje basado en proyectos.
-
En la selección de los contenidos, priorizar aquellos que tengan más relevancia para el alumnado porque estén conectados con su vida cotidiana.
-
-
En relación a la evaluación.
-
Definir criterios de evaluación muy claros, tanto generales como particulares de las distintas áreas, materias y ámbitos.
-
Garantizar el acceso del alumnado y sus familias a la información sobre esos mismos criterios.
-
Potenciar los programas de recuperación de materias pendientes (ESO).
-
-
En relación a la coordinación docente.
-
Coordinar la elaboración y seguimiento de las programaciones didácticas.
-
Potenciar el uso de los medios electrónicos entre el profesorado para agilizar las comunicaciones.
-
Potenciar las reuniones de los equipos docentes.
-
Adecuar el plan de formación del profesorado a las necesidades reales de su práctica docente.
-
-
En relación a las familias.
-
Potenciar la comunicación con las familias, favoreciendo su participación en el centro y apoyando la labor de los tutores y tutoras como enlace entre el centro y las familias.
-
Suscribir con las familias compromisos educativos y de convivencia, que favorezcan el apoyo de los padres, madres, tutores o guardadores legales a las tareas educativas del profesorado.
-
-
En relación a la gestión y dirección del centro.
-
Promover un modelo de gestión basado en la información, la comunicación y la transparencia.
-
Velar por el cumplimiento de nuestro Plan de centro.
-
Promover la participación de los distintos miembros de la comunidad educativa y el funcionamiento democrático de sus órganos colegiados de gobierno.
-
Llevar a cabo una gestión ágil de las sustituciones del profesorado.
-
Promover la autoevaluación continua de nuestro Plan de centro, valorando los logros y las dificultades detectados en su aplicación y elaborando propuestas de mejora para su actualización.
-
Proyecto educativo
1. Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar.
3. Coordinación y concreción de los contenidos curriculares.
4. Tratamiento transversal de la educación en valores.
5. Procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado.
6. Forma de atención a la diversidad del alumnado.
7. Organización de las actividades de refuerzo y recuperación.
8. Plan de orientación y acción tutorial.
9. Procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias.
10. Plan de convivencia.
11. Plan de formación del profesorado.
12. Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar.
13. Objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.
14. Procedimientos de evaluación interna.
15. Criterios para establecer los agrupamientos del alumnado y la asignación de las tutorías
16. Criterios generales para elaborar las propuestas pedagógicas y las programaciones didácticas.